Ecuador está en la costa oeste de Sudamérica. Es el décimo país más poblado de América, con una población estimada de más de 17,3 millones de personas. Quito es la capital del país y la ciudad más poblada, con más de dos millones de habitantes. Ecuador utiliza el dólar estadounidense como moneda de curso legal desde el año 2000, tras una crisis financiera. Las principales exportaciones de Ecuador son productos petrolíferos, animales acuáticos como el pescado, crustáceos y frutas. En la actualidad, el gobierno de Ecuador se está centrando en disminuir el tamaño del sector público, aumentando la inversión del sector privado para impulsar el crecimiento económico.
Los contratos de trabajo en Ecuador pueden ser verbales o escritos, pero se recomienda un contrato escrito que detalle los términos y condiciones de empleo. El contrato escrito debe incluir:
La semana laboral estándar en Ecuador es de 40 horas semanales. Los empleados suelen trabajar ocho horas al día, cinco días a la semana. Las horas extraordinarias están limitadas a cuatro horas diarias y 12 horas semanales, pero deben ser aprobadas por el inspector de trabajo local. Las horas extraordinarias se pagan al 150% o al 200% de la tarifa estándar, dependiendo de cuándo se realice el trabajo.
Los trabajadores reciben una baja por enfermedad ilimitada. La Seguridad Social paga el 75 % de la baja por enfermedad a partir de los tres días, pero debe ser informada de la misma. El empresario paga el resto.
Las empleadas reciben 12 semanas de permiso de maternidad remunerado. Deben tomarse dos semanas antes del parto si la empleada puede presentar un certificado médico. Este permiso se paga al 100% de su salario y puede ampliarse en 10 días en caso de parto múltiple, y reciben hasta un año de permiso no remunerado por una enfermedad relacionada con el embarazo. Los hombres reciben 10 días de permiso de paternidad remunerado. Puede ampliarse en cinco días en caso de parto múltiple o cesárea, o en ocho días en caso de parto prematuro. Los empleados reciben 15 días de permiso retribuido por adopción una vez que ésta se inicia.
Los empleados reciben obligatoriamente una bonificación en el decimotercer y decimocuarto mes. Las primas se pagan en diciembre y, por lo general, en marzo o abril. Los empresarios también pagan el 15 % de sus beneficios netos hasta un importe máximo en concepto de bonificación.
Los empleados reciben 15 días de vacaciones anuales retribuidas, y los que llevan al menos cinco años de servicio reciben un día más de vacaciones o un pago en metálico. Algunos convenios colectivos permiten disfrutar de más días de vacaciones anuales retribuidas. Los empleados pueden trasladar sus vacaciones anuales hasta un máximo de tres años.
En Ecuador se observan los siguientes días festivos:
Existe una asistencia sanitaria universal que es gratuita en el punto de acceso. Está a cargo del Ministerio de Salud Pública y del IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social). Incluye la atención al embarazo, tanto antes como después del parto.
Los contratos de trabajo pueden ser rescatados por el empresario por una causa justa o por incumplimiento del contrato con la autorización del inspector de trabajo o por razones económicas. Existen normas y procedimientos específicos que el empresario debe seguir, puede exigirse un preaviso en función del motivo de la rescisión y puede exigirse al empresario el pago de una indemnización.
Entendemos que las leyes y regulaciones locales cambian y que la búsqueda de una guía de referencia precisa no es fácil. Nuestros datos son investigados y verificados por nuestro equipo de abogados laborales internacionales locales, profesionales de RRHH y beneficios y contables fiscales a través de nuestro equipo de Atlas y consultores, para garantizar que la información esté actualizada y sea precisa.
Nuestro equipo de expertos regionales está aquí para apoyarle en sus planes de expansión global. Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarle.