Información sobre el país

Guatemala es un país centroamericano con una población estimada de 17,2 millones de personas. La capital, Ciudad de Guatemala, es un importante centro metropolitano y es conocida por su historia maya, su gran altitud y sus volcanes cercanos. Guatemala tiene la mayor economía de Centroamérica, con un producto interior bruto (PIB) de 78.450 millones de dólares. A pesar de algunos retos legales y normativos confusos, más de 200 empresas estadounidenses y de otros países tienen inversiones activas en el país. Guatemala es miembro del CAFTA-DR, un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y un grupo de pequeñas economías en desarrollo de Centroamérica para facilitar el crecimiento de la región.

Contratos de trabajo

Los empresarios pueden utilizar contratos de trabajo indefinidos sin duración ni fecha. En el caso de los contratos de duración determinada, debe haber una duración y, en el caso de los contratos para un proyecto concreto, deben indicarse las responsabilidades de la tarea. No hay ninguna ley que regule las restricciones para la comprobación de los antecedentes de los empleados. Sin embargo, los empresarios no pueden discriminar a los candidatos por sus antecedentes penales o su estado civil. Los empresarios tampoco pueden especificar el sexo u otros factores discriminatorios al anunciar un puesto.

Horario de trabajo

La semana laboral estándar es de 44 horas, con ocho horas diarias. Puede ampliarse en dos horas diarias hasta un máximo de 48 horas semanales. Los directivos o supervisores pueden trabajar un máximo de 12 horas. Los empleados reciben 30 minutos de descanso al día y un día de descanso después de cinco días, pero la ley no menciona ningún día concreto. El trabajo nocturno tiene un tope de 36 horas semanales, con seis horas diarias entre las 18:00 y las 6:00. Si el turno se mezcla con el trabajo diurno, el tope sube a 42 horas. Los empleados de 14 años no pueden trabajar de noche ni en horas extras. Su semana laboral tiene un tope de 38 horas con siete horas diarias. Las horas extraordinarias se pagan al 150% de la tarifa estándar y los empleados no pueden hacerlas en entornos peligrosos. Los que trabajan un día de descanso o un día festivo reciben el pago de las horas extraordinarias.

Baja por enfermedad

Los empleados reciben hasta 26 semanas de baja por enfermedad remunerada que pueden ampliarse hasta 39 semanas. La baja por enfermedad se inicia a los tres días y se abona el 66% del salario normal. Los empleados deben haber cotizado cuatro meses a la seguridad social en los últimos seis meses para tener derecho a la baja por enfermedad, y ésta tiene un límite de 52 semanas en un periodo de dos años.

Permiso de maternidad/paternidad

Las trabajadoras reciben 12 semanas de permiso de maternidad remunerado, 30 días antes del parto y 54 días después del mismo si tienen un certificado médico y al menos seis meses de servicio. La seguridad social cubre dos tercios del coste y el empresario se hace cargo del resto, a menos que la empleada tenga menos de seis meses de servicio, entonces se paga proporcionalmente. Reciben hasta tres meses adicionales de permiso en caso de enfermedad relacionada con el embarazo y no hay permiso adicional en caso de parto múltiple. Si no están cubiertas por la seguridad social, el empresario paga. No existe un permiso de paternidad obligatorio. Las trabajadoras reciben 12 semanas de permiso por adopción. Los empleadores con 30 o más empleados deben dar a las empleadas un espacio para amamantar en el trabajo durante dos períodos de 30 minutos al día. El periodo de lactancia tiene un límite de 10 meses. Las empleadas no pueden realizar tareas que requieran una fuerza física considerable en los tres meses anteriores al parto.

Compensación

En julio se abona una prima obligatoria de un mes de salario y en diciembre y enero se abonan dos pagos de medio mes de salario.

Permiso de vacaciones

Los empleados reciben 15 días de vacaciones anuales retribuidas tras un año de servicio y 150 días trabajados. Los empleados deben ser informados en un plazo de 60 días a partir del momento en que las vacaciones anuales estén disponibles.

Días festivos

En Guatemala se celebran los siguientes días festivos:

  • Día de Año Nuevo
  • Miércoles de Ceniza
  • Jueves Santo
  • Viernes Santo
  • Sábado Santo
  • Día del Trabajo
  • Día del Ejército
  • Día de la Asunción
  • Día de la Independencia
  • Día de la Raza
  • Día de la Revolución
  • Día de Todos los Santos
  • Nochebuena
  • Navidad
  • Nochevieja
Prestaciones del seguro de salud

Guatemala ofrece cierta asistencia sanitaria, pero la cobertura es limitada.

Empleo / Despido / Indemnización

El periodo de prueba es de dos meses y no se prevén plazos de preaviso. El preaviso debe hacerse por escrito y con un motivo justificado, como una mala conducta. Los empleados reciben una indemnización si son despedidos sin causa justificada, pero tienen 30 días para reclamarla. Si el empresario no puede justificar el motivo ante los tribunales, el empleado recibe hasta 12 meses de indemnización por despido, pero no puede volver a su anterior empresa. Los empresarios no pueden despedir a los miembros de los sindicatos, a las empleadas durante el embarazo o la baja por maternidad, o inmediatamente después del parto, y a los que se encuentren en un conflicto colectivo o en un cierre ilegal de la empresa. Los empresarios pueden despedir a los empleados en caso de fuerza mayor, muerte o por razones económicas. Reciben una indemnización por despido de entre dos días y cuatro meses.

Leyes y reglamentos locales

Entendemos que las leyes y regulaciones locales cambian y que la búsqueda de una guía de referencia precisa no es fácil. Nuestros datos son investigados y verificados por nuestro equipo de abogados laborales internacionales locales, profesionales de RRHH y beneficios y contables fiscales a través de nuestro equipo de Atlas y consultores, para garantizar que la información esté actualizada y sea precisa.

Más información

Asociarse con Atlas

Asociarse con Atlas cuando se expande a Guatemala, puede reducir drásticamente los procesos estándar de hacer negocios en los mercados extranjeros y permitirle centrarse en lo que hace mejor, ¡hacer crecer su empresa! Para descubrir más sobre cómo Atlas puede simplificar su capacidad de expandirse globalmente, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Contacto con nosotros

Recursos globales

Ver todo

Póngase en contacto con nosotros

Nuestro equipo de expertos regionales está aquí para apoyarle en sus planes de expansión global. Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarle.