Información sobre el país

Kuwait es un país rico en petróleo situado en el oeste de Asia. La mayoría de la población (4,21 millones de personas en 2019) de Kuwait son expatriados. El idioma oficial es el árabe estándar, aunque el árabe kuwaití se habla ampliamente en todo el país.

Contratos de trabajo

Los contratos de trabajo deben hacerse por escrito y en árabe. Los contratos pueden ser de duración determinada o indefinida. Un contrato de duración determinada no debe ser inferior a un año ni superar los cinco años y sólo puede prorrogarse por acuerdo de ambas partes. Sin embargo, si el trabajo continúa sin una prórroga por escrito, el contrato se convertirá automáticamente en un contrato de duración indefinida.

El trabajador también conservará todas sus cuotas acumuladas del contrato anterior que haya expirado.

Los contratos de trabajo deben incluir:

  • Información y direcciones del empleador y del empleado
  • La fecha de inicio
  • La fecha de finalización de los contratos de duración determinada
  • Descripción del trabajo
  • Salario, método de pago a una cuenta bancaria e intervalos de pago
  • El periodo de prueba, que no puede exceder de 100 días y sólo puede renovarse una vez
  • Beneficios

Una empleada tiene derecho a recibir el mismo salario que un empleado masculino por el mismo trabajo. Deben hacerse tres copias del contrato, una para el empleado, la segunda para el empresario y la tercera debe enviarse a la autoridad competente del Ministerio. En el caso de un extranjero, debe adjuntarse a la copia del empleado una traducción basada en el contrato árabe.

Horario de trabajo

El periodo de trabajo estándar está limitado a ocho horas diarias y 48 horas semanales. Sin embargo, el horario de trabajo se reduce a 36 horas semanales durante el mes de ayuno del Ramadán. Los empleados reciben un descanso de una hora al día, si trabajan más de cinco horas continuas, y un día libre a la semana (normalmente el viernes). Algunos empleadores también dan a los trabajadores el sábado libre.

Los empleados que trabajan en su día libre semanal tienen derecho al 150 % de su salario regular y a otro día libre de trabajo. Los empleados que trabajan en un día festivo reciben el 200 % de su salario habitual. Las horas extraordinarias requieren una orden escrita del empresario y están limitadas a dos horas diarias, tres días a la semana. Las horas extraordinarias no pueden superar un total de 180 horas o 90 días al año. La remuneración de las horas extraordinarias es del 125% del salario base durante los días laborables. Se prohíbe a los empleadores hacer que las empleadas trabajen en horario nocturno, entre las 10 de la noche y las 7 de la mañana, o que trabajen en servicios que atienden principalmente a clientes masculinos. La semana laboral estándar tiene un tope de 45 horas u ocho horas diarias.

Baja por enfermedad

Los empleados reciben hasta 45 días de baja por enfermedad retribuida, para lo que es necesario un certificado médico. El empleado recibe la paga completa durante los primeros 15 días, luego el 75% de la paga durante los siguientes 10 días, el 50% de la paga durante los siguientes 10 días y el 25% de la paga durante los últimos 10 días. También recibe 30 días al año de baja por enfermedad no remunerada.

Permiso de maternidad/paternidad

Las trabajadoras reciben 70 días de permiso de maternidad remunerado y hasta cuatro meses de permiso de maternidad no remunerado. Deben recibir una pausa de dos horas para amamantar a sus hijos durante la jornada laboral. Los empleadores con más de 50 empleadas o empleados están obligados a organizar una guardería. Los empresarios no pueden despedir a una empleada que esté de baja por maternidad o enfermedad si la empleada presenta un certificado médico que confirme su estado.No existe un permiso de paternidad legal.

Compensación

Los empresarios no están obligados a conceder primas a sus empleados, aunque algunos optan por pagarlas anualmente.

Permiso de vacaciones

Además de los días festivos, los empleados reciben 30 días de vacaciones anuales retribuidas tras nueve meses de servicio. Una vez acumuladas, las vacaciones anuales deben disfrutarse en el plazo de un año. Si el empleado ha trabajado menos de 12 meses, las vacaciones serán proporcionales al periodo de trabajo.El pago de las vacaciones anuales debe abonarse por adelantado antes de que comiencen. Las vacaciones anuales pueden acumularse hasta un máximo de dos años. No obstante, las vacaciones pueden superar este máximo siempre que ambas partes acuerden dicha ampliación en el contrato. El empresario debe determinar las vacaciones anuales con el trabajador dentro de los primeros 14 días de cada año.Los trabajadores reciben un día de vacaciones anuales por cada mes de servicio.

Días festivos

Kuwait celebra los siguientes días festivos:

  • Día de Año Nuevo
  • Fiesta Nacional
  • Día de la Liberación
  • Día de la Ascensión/Isra wa Miraj
  • Eid Al Fitr
  • Eid Al Adha
  • Waqfat Arafat
  • Año Nuevo Islámico/Año Nuevo Hijri
  • Cumpleaños del Profeta Mahoma
Prestaciones del seguro de salud

Los kuwaitíes reciben atención médica gratuita en los centros gubernamentales, pero pueden tener que pagar por servicios especiales. Los expatriados deben pagar una cuota anual para utilizar la sanidad pública. Kuwait también exige a sus empleados que tengan un seguro médico para obtener el permiso de residencia, y el empleador paga la prima de asistencia sanitaria. También tienen que registrarse/inscribirse en el hospital o clínica más cercanos presentando su documento de identidad civil para obtener una tarjeta médica.

Empleo / Despido / Indemnización

Tanto el empresario como el trabajador pueden rescindir el contrato de trabajo después de dar un preaviso. El periodo de preaviso es de tres meses para los asalariados mensuales y de un mes para los demás tipos de asalariados. El empresario que resuelva el contrato sin que el trabajador haya cumplido el periodo de preaviso está obligado a pagar el importe total de los salarios que cubren el periodo de preaviso. La parte que no dé el preaviso requerido estará obligada a pagar a la otra parte los importes salariales equivalentes al periodo de preaviso.

El cese de la relación laboral durante el periodo de prueba no requiere preaviso. Si el empresario despide a un empleado durante el periodo de prueba, está obligado a pagarle una prima de fin de servicio. En algunos casos, el empresario puede despedir a un empleado sin previo aviso ni indemnización. Estos casos incluyen si el empleado comete una falta que supone una pérdida para el empleador, si el empleado utilizó el fraude para obtener el empleo, la divulgación de secretos comerciales, la condena de un delito, etc.

El trabajador también tiene derecho a rescindir el contrato sin previo aviso si el empresario incumple alguna de las disposiciones del contrato, si es agredido por el empresario, si su salud y seguridad están amenazadas o si el empresario ha defraudado al trabajador en el contrato. Los empleados que han trabajado menos de un año deben recibir una remuneración proporcional a los meses de servicio. Sin embargo, los empleados que han trabajado más de un año tienen derecho a una indemnización completa al finalizar el contrato. El pago por fin de servicio oscila entre el salario de 10 días y el de un mes, dependiendo de la duración del servicio. Además, se pagan las vacaciones anuales y los días de enfermedad no disfrutados, así como todas las cantidades abonadas a la seguridad social hasta el final del empleo.

Leyes y reglamentos locales

Entendemos que las leyes y regulaciones locales cambian y que la búsqueda de una guía de referencia precisa no es fácil. Nuestros datos son investigados y verificados por nuestro equipo de abogados laborales internacionales locales, profesionales de RRHH y beneficios y contables fiscales a través de nuestro equipo de Atlas y consultores, para garantizar que la información esté actualizada y sea precisa.

Más información

Asociarse con Atlas

Asociarse con Atlas para expandirse en Kuwait puede reducir drásticamente los procesos estándar de hacer negocios en mercados extranjeros y permitirle centrarse en lo que mejor sabe hacer, ¡hacer crecer su empresa! Para descubrir más sobre cómo Atlas puede simplificar su capacidad de expansión global, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Contacto con nosotros

Recursos globales

Ver todo

Póngase en contacto con nosotros

Nuestro equipo de expertos regionales está aquí para apoyarle en sus planes de expansión global. Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarle.